Vicent Gràcia

Vicent Gràcia

Jueves, 28 Agosto 2025 19:31

Jabones artesanales con alma

En esta sección encontrarás una colección de jabones artesanales, ecológicos y de alta calidad, elaborados de manera cuidadosa y consciente. Cada pieza está hecha a mano con ingredientes naturales y respetuosos con la piel y el medio ambiente.

Mi propósito es ofrecerte jabones que no solo limpien, sino que también nutran, cuiden y acompañen cada momento de tu rutina diaria. Cada uno ha sido creado con la mejor intención, atendiendo a un fin específico: ya sea relajar, energizar, hidratar o mimar tu piel.

Autenticidad, sostenibilidad y bienestar en cada jabón, para que disfrutes de un cuidado personal lleno de aromas, texturas y beneficios naturales.

Miércoles, 05 Marzo 2025 20:49

Alma Libre

"Alma Libre": Esencias de empoderamiento para el 8 de marzo

Soy feminista. Quienes me conocen lo saben, pero no está de más declararlo y más en estos tiempos en los que parece que haya un retroceso entre los hombres. 

En este 2025, cuando conmemoramos el 30° aniversario de la Declaración de Beijing*, el Día Internacional de la Mujer nos recuerda que TODOS Y TODAS, hombres y mujeres, debemos participar en la búsqueda de igualdad y ser conscientes que el empoderamiento femenino sigue siendo una prioridad.

Bajo el lema declarado por la ONU "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento", este 8 de marzo nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la importancia de su fortalecimiento para alcanzar la igualdad.

La lucha por la igualdad, que comenzó hace más de un siglo con mujeres valientes alzando su voz en las calles, hoy más que nunca continúa en diferentes formas y espacios; desde la calle hasta las redes sociales. Siempre he participado en lo que he podido, y desde este espacio quiero contribuir y aportar mi granito de arena, por eso he formulado una sinergia que espero que os guste y os ayude. 

Inspirada por esa búsqueda de libertad y autoafirmación, he creado "Alma Libre", una mezcla de aceites esenciales diseñada específicamente para acompañar a cada mujer en su camino hacia el empoderamiento personal. 

Sinergia "ALMA LIBRE"

  • Bergamota: 3 gotas (Eleva el estado de ánimo instantáneamente)
  • Lavanda: 4 gotas (Promueve la confianza interior)
  • Geranio: 3 gotas (Reafirma la feminidad)
  • Ylang Ylang: 2 gotas (Favorece el amor propio)
  • Incienso: 2 gotas (Eleva el espíritu)

Base: V6 hasta completar el frasco de 15 ml

Esta formula no solo honra la fecha histórica del 8 de marzo, sino que también simboliza la fuerza, determinación y resistencia que caracterizan a las mujeres que, desde 1857, han luchado por la igualdad. 

 

* en 1995 se reunieron en China 189 estados miembros de la ONU, y se firmó la declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En documentos adjuntos teneis esta interesante hoja de ruta para el feminismo

Si te interesa el mundo de los aceites esenciales, te puedo ofrecer asesoramiento. Estamos en un grupo de formación sobre los mismos, Nidore Essentia, en el que juntos, aprendemos y enseñamos. Y si quieres conocer más sobre mi, en el menú de la derecha tienes diferentes paginas. Gracias por tu atención.

 

Domingo, 09 Febrero 2025 11:50

Calor de hogar

Hoy teniamos invitados a comer. Como hago siempre, entre los preparativos de casa para recibir a nuestros invitados, he puesto los difusores con Christmas Spirit. Desde que lo conocí hace mucho tiempo nunca falta en mi casa.

La primera impresión que han tenido nuestros invitados ha sido decirnos cuan acogedora es nuestra casa, y que buen ambiente hay.

La mezcla Christmas Spirit de Young Living es una combinación festiva y cálida formulada para crear un ambiente acogedor en tu hogar. Combina aceites esenciales como:

  • Naranja: Proporciona un aroma dulce y cítrico que evoca alegría y frescura.

  • Canela: Aporta un toque cálido y especiado, ideal para crear un ambiente acogedor.

  • Picea: Complementa con un aroma fresco y forestal.

Mi recomendación para cuando tengas invitados en casa, o quieras crear un ambiente acogedor y hogareño, es Christmas Spirit en tu difusor. Es ideal para reuniones familiares, cenas o simplemente para disfrutar de un ambiente relajado.

No solo perfuma tu casa, sino que también puede ayudarte a crear un espacio que invite a la conexión, la relajación y la celebración. También puedes usarlo en momentos en familia como hornear galletas, ver películas o momentos de conversación distendida.

Christmas Spirit no es solo una mezcla de aceites, sino una experiencia sensorial que transforma tu hogar en un refugio con aromas que evocan emociones positivas y recuerdos especiales.

Lunes, 27 Enero 2025 19:40

La nueva energia

Nuestro ciclo de vida está profundamente imbricado a las energías que lo sostienen. Como dicen las enseñanzas espirituales, «como es arriba, es abajo». Los ciclos de energia no coinciden con los calendarios humanos, se mueven con los astros y con las influencias que estos tienen sobre nosotros. En el inicio de 2025 tenemos un cambio energético importante, cerrando un periodo de ajuste, y dando la bienvenida a una nueva energia que se activa para nosotros. Esto se producirá el dia 29 de enero, y si, coincide con el año nuevo chino.

Te propongo un ritual enfocado en dejar atrás las energías del pasado y dar la bienvenida a nuevas vibraciones llenas de prosperidad y equilibrio. Este ritual te ayuda a aceptar la nuevas energías y a adaptarte a ellas y a todo lo bueno que nos traen.

Antes de realizar el ritual, limpia y ordena el área donde lo harás. Utiliza un espray con AE Purification y Cistus.

Prepara un difusor con

- 3 gotas de Bergamot (alegría y claridad).

- 3 gotas de Tangerine (prosperidad y creatividad).

- 2 gotas de Frankincense (elevación espiritual y protección).

- 2 gotas de Ginger (coraje y energía dinámica).

Siéntate en un lugar tranquilo y respira profundamente. Relaja tu mente y centra tu atención en el momento presente. Inhala profundamente los aromas del difusor, y ya estas a punto para realizar este pequeño ejercicio de visualización: 

  • Intención: Cuando tu mente este calmada, repites una afirmación como: "Dejo ir lo que ya no me sirve y doy la bienvenida a nuevas energías."
  • Activación: Repite una afirmación más relacionada con tus deseos para el nuevo ciclo, como: "Acepto y me adapto a las nuevas energías y a todas las cosas nuevas que traerá a mi vida
  • Conexión con la Tierra: Concéntrate en las nuevas metas y sueños que quieres manifestar. Puedes visualizar cómo el suave vapor lleva tu intención al universo.
  • Integración: Deja que la combinación de los aromas guíe tu respiración. Visualiza un flujo dorado de energía entrando en tu cuerpo, iluminando todas tus metas. Agradece el momento vivido y las bendiciones del nuevo ciclo que está por comenzar.

Puedes repetirlo siempre que sientas que necesitas renovar tu energía o reconectarte con tus intenciones.

 

Por cierto, la imagen es de Copilot, la IA de Microsoft. Me ha dado más propuestas. ¿Cual te gusta más?

 

Miércoles, 22 Enero 2025 13:16

Canela & Casia

Experiencia personal

Soy un apasionado de la canela. La uso continuamente en casa para aromatizar postres, el café, la horchata,… nos encanta comernos un plato de naranja con canela espolvoreada… Cuando aparecieron los aceites esenciales de Young Living en nuestra vida uno de los primeros que me compre, fuera del kit, fue “Cinnamom Bark”, corteza de canela, y empecé a usarla también en la preparación de los postres

En alguna promoción me regalaron Casia, y cuando me compre el kit de aceites de las antiguas escrituras, también venia Casia, pero no les hice mucho caso. Estaban ahi, sin más pretensión.

Un día, nuestro amigo Alvaro de La Cladestileria, nos invitó a una cata de su fantástica ginebra Roders, y cuando nos explico los botánicos que usaban, nos explicó que usaba Casia en lugar de Canela, por que le daba un toque más intenso. Aquello encendió las conexiones necesarias para rescatar de mis recuerdos este AE que estaba allí, sin darle más importancia. Así, me puse a investigar y a comparar estas dos especias que son “primas hermanas”. Ah... también encontré casia "en rama" en un herbolario de Valencia: 

 

Históricamente

Desde tiempos antiguos, la canela y la casia han sido reverenciadas por sus propiedades aromáticas y su versatilidad como especias y aceites esenciales. Cultivadas y recolectadas desde hace miles de años, estas plantas no solo han sido un lujo exótico en las rutas comerciales, sino también un elemento esencial en rituales religiosos, prácticas de salud y gastronomía. Aunque similares, sus usos históricos contienen matices propios que reflejan la riqueza de su identidad.

La canela (Cinnamomum verum) ha sido, sin duda, una de las especias más valoradas y utilizadas en la historia. Su aceite esencial, extraído principalmente de la corteza, tiene un aroma cálido e intenso que ha sido un tesoro a lo largo de los siglos.

Nos remontamos a 5000 años atrás, a Egipto, donde fue utilizada como ingrediente en emulsiones para embalsamar cuerpos debido a sus propiedades antimicrobianas, que ayudaban en la conservación de los tejidos.

En la medicina ayurvédica era considerada un tónico para la circulación, un remedio para el malestar digestivo y un tratamiento para resfriados.

En la Antigua China se usaba en ceremonias espirituales por su aroma envolvente y "protegía" contra malos espíritus y el combate contra energías negativas.

Saltamos hasta Grecia y Roma, donde Hipócrates, por ejemplo, la recomendaba como remedio para problemas respiratorios, dolores de garganta y para fortalecer el sistema inmunológico.

 

La casia (Cinnamomum cassia) ha recorrido un camino similar al de la canela, aunque sus orígenes se enmarcan principalmente en China y el sudeste asiático. Si bien su aceite esencial y ramas se consideran más "rústicos" y menos refinados que los de la canela auténtica, la casia fue igualmente valiosa y ampliamente aprovechada.

Así, hace unos 4000 años, en China esta planta era un elemento fundamental en la medicina tradicional (MTC). Se utilizaba para tratar problemas de circulación, aliviar el dolor abdominal y combatir enfermedades relacionadas con el frío gracias a su capacidad para calentar el cuerpo y como un estimulante digestivo y diurético natural, útil para limpieza y purificación interna.

En el Medio Oriente la casia se mezclaba con otros ingredientes para crear bálsamos perfumados y tónicos que eran muy populares

Tambien se uso en Egipto como antiseptico gracias a sus propiedades antimicrobianas.

La casia también aparece en textos bíblicos como parte de las especias utilizadas en el templo. (Salmos 45:8). Este hecho ilustra su alta estima en prácticas espirituales con propiedades purificadoras.

Ayuda emocional

La Canela activa la mente y promueve la vitalidad emocional. Es muy útil para superar episodios de fatiga emocional, desmotivación o sentimiento de estancamiento. Proporciona una sensación de renovación interna y empuja hacia la acción.

Su aroma envolvente inspira sentimientos de empoderamiento y seguridad, facilita la conexión con el coraje para enfrentar desafíos emocionales y nuevos comienzos.

Esa calidez que trasmite crea un ambiente que invita a la introspección desde un lugar de seguridad y calma.

 

La Casia con su aroma es más picante e intenso actua como un potente estimulante emocional. Es extremadamente revitalizante y motivadora. Es ideal cuando necesitas salir de un estado emocional de apatía, desgana o falta de dirección, pues promueve la valentía emocional, ayudándote a lidiar con miedos o patrones de auto-sabotaje.

Favorece una disposición de ti mismo, más determinada y enfocada, ayudandote a enfrentar situaciones que requieren fuerza y decisión: te da un "empuje extra" para afrontar cambios importantes o superar barreras emocionales.

 

Si el dulzor de la canela nos invitaba a la introspección, la intensidad de la casia nos aporta una energía muy vibrante para superar el agotamiento o una actitud pesimista. Con estas pautas, te propongo los siguientes usos:

  • Mezcla energética matutinaDifunde esta mezcla para empezar el día con energía y claridad mental.
    • - 3 gotas de casia + 2 gotas de naranja.
  • Ambientación para momentos de calma y autocuidado: Ideal para meditar o relajarte después de un día largo.
    • - 3 gotas de canela + 2 gotas de vainilla.
  • Baño reconfortante y revitalizante: Perfecto para una experiencia cálida y un "reset" emocional.
    • - 2 gotas de canela + 1 gota de casia (diluidas en aceite portador).

 

 

Las plantas

A continuación, te presento una descripción botánica detallada tanto de Cinnamomum verum (canela) como de Cinnamomum cassia (asia). Ambas plantas son de la familia Lauraceae y del género Cinnamomum

 

La canela de Ceilán o canela verdadera es nativa de Sri Lanka y el sur de la India.

Es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar hasta los 15 metros en estado natural, aunque en cultivos comerciales suele mantenerse mucho más bajo (entre 2-3 metros) para facilitar la recolección. Tiene un tronco marrón claro y ramas relativamente delgadas y lisas.

Las hojas de color verde brillante, forma elíptica-lanceolada, tienen una longitud promedio de entre 7 y18 cm. Presenta flores pequeñas, de color amarillo pálido o verdoso y los frutos son unas drupas ovaladas, de aproximadamente 1 cm de largo

Es una planta que prefiere climas cálidos y húmedos y suelos bien drenados ricos en materia orgánica.

La casia o canela china, es originaria del sur de China.

También es un árbol de hoja perenne alcanzando unos 12 metros. Su tronco es más rugoso y oscuro. Las hojas son más anchas y gruesas llegando a los 15 cm también con un tono más oscuro y venas muy marcadas, lo que las hace fácilmente distinguibles.

Las flores son similares, pequeñas y de color amarillo verdoso, también dispuestas en panículas.Produce drupas pequeñas de forma ovoide, pero de menor tamaño.

Prefiere climas subtropicales y suelos bien drenados, soportando condiciones más frías. Es más resistente y fácil de cultivar.

 

El aceite esencial de ambas plantas se obtiene por destilación al vapor de la corteza, que previamente se ha dejado secar para potenciar la concentración de compuestos esenciales.

 

Composición bioquímica

Componente  Canela Casia
Cinamalaldehído 60-75% 70-90%
Eugenol   5-10% <5%
Cumarina  Traza 1-6%
Linalool  <5%  1-2%
Beta-cariofileno  Traza  1-3%

 

 Si te interesa el mundo de los aceites esenciales, te puedo ofrecer asesoramiento. Estamos en un grupo de formación sobre los mismos, Nidore Essentia, en el que juntos, aprendemos y enseñamos. Y si quieres conocer más sobre mi, en el menu de la derecha tienes diferentes paginas. Gracias por tu atención.

 

 

Lunes, 13 Enero 2025 21:15

La Luna del Lobo

La Luna del Lobo es la primera luna llena del invierno. Este 2025 se manifiesta hoy, 13 de enero, a las 23h27’, momento en el que publico esta entrada.

Recibe su nombre porque, en invierno, los lobos solían aullar con más fuerza bajo esta luna, simbolizando la conexión con la manada y la fortaleza en tiempos difíciles.

En este ritual, vas a trabajar la fuerza interna, la claridad y la conexión con tus instintos, utilizando aceites esenciales, cristales y la energía lunar.

Elementos necesarios para el ritual

Aceites esenciales:

  • Salvia (Sage): Ideal para limpiar energías negativas y preparar tu espacio.
  • Pino (Pine): Representa fortaleza y resiliencia. Ayuda a liberar tensiones emocionales.
  • Madera de Cedro (cedarwood): Proporciona calma y conexión con la naturaleza.
  • Incienso (Frankincense): Estimula la meditación y la claridad espiritual.

Minerales y cristales:

  • Cuarzo ahumado: Para liberar energías negativas y conectar con la tierra.
  • Ojo de tigre: Una piedra mágica que fomenta la intuición y protege la energía personal.
  • Pirita: Ayuda a la conexión con la fuerza interior y proporciona estabilidad.

Otros elementos:

  • Una vela blanca (paz y claridad) o plateada (energía lunar).
  • Un cuenco con agua.
  • Un trozo pequeño de papel

Antes de empezar, limpia el lugar donde vas a realizar el ritual. Pon el difusor con unas gotas de salvia para limpiar el ambiente y prepararlo energéticamente. Prepara tu mezcla de aceites esenciales: para un frasco de 5 ml, ponemos 2 gt de pino, 3 gt de cedro y 1 gota de incienso. El resto, lo rellenas de V6. Forma un pequeño altar con los cristales, el cuenco de agua y la vela. Deja espacio libre para escribir tus intenciones.

 

El Ritual

1.- Centra tu energía

  • Inicia el ritual encendiendo la vela y mirando la llama mientras respiras profundamente.
  • Aplica una gota de la mezcla de aceites en tus manos, frótalas suavemente activando el aceite y llévalas hacia tu rostro para inhalar el aroma. Esto te ayudará a anclarte en el momento presente.

2.- Conexión con la Luna del Lobo

  • Toma el cuarzo ahumado y mantenlo entre tus manos mientras visualizas cómo libera de tu vida las energías viejas, tensiones o hábitos que ya no necesitas.
  • Puedes decir en voz alta o pensar la intención: "Bajo esta Luna del Lobo, libero lo que ya no me sirve y me abro a mi auténtica fuerza interior."

3.- Intuición e introspección

  • Cierra los ojos y sostén la labradorita contra tu corazón. Esto ayuda a conectar con tu sabiduría interior.
  • Toma unos minutos para reflexionar: ¿Qué deseas dejar atrás? ¿Qué estás listo/a para manifestar este año?
  • Escribe en un papel dos cosas:
    • Lo que quieres soltar.
    • Lo que quieres atraer o lograr.

4.- Purificación

  • Guarda el papel con tus intenciones cerca del cuenco con agua.
  • Coloca unas gotas de la mezcla de aceites en el agua y frota suavemente con los dedos.
  • Usa la pirita sumergiéndola brevemente en el agua mientras visualizas cómo te da la fuerza y el enfoque que necesitas para llevar a cabo tus intenciones.

5.- Acto simbólico

  • Llena tu espacio con gratitud. Quema o entierra el papel que escribiste como símbolo de liberación (de lo que quieres dejar atras) o compromiso (de lo que quieres conseguir).
  • Pide guía a tus instintos, diciendo: "Esta luna ilumina mi fuerza interior, conecta con mi intuición y guía mi propósito."

6.- Cierre y cuidado posterior

  • - Apaga la vela (sin soplarla) y finaliza el ritual agradeciendo a los elementos que te han ayudado (minerales, aceites, luna, etc.).
  • - Coloca los cristales en un lugar donde puedan cargarse con la luz de la luna (si es posible) para energizarte durante el próximo ciclo lunar.
  • - Guarda la mezcla de aceites esenciales para recordatorios diarios de fuerza y claridad: aplícala durante la semana en tus muñecas.

Este ritual no solo celebra la luna, sino que también honra tu conexión contigo mismo/a y con el universo.

(mi pequeño altar)

 

Sábado, 21 Diciembre 2024 09:20

Yule, el renacer del sol

Hoy a las 10h20’, nuestro Sol comienza un nuevo ciclo, y para nosotros, que vivimos en el hemisferio norte, es el dia más corto y la noche más larga.

Son momentos de retrospección, de reflexión. Te propongo un ritual para celebrar este solsticio de invierno, el Yule de las tradiciones nórdicas.

  • Crea una atmosfera propicia para la reflexión. Busca una musica chilout que te guste (yo tengo puesta «musica nórdica para meditar») y enciende el difusor con aceites que te conecten con los bosques (yo he usado Pino y Ciprés).
  • Crea una mandala o una espiral con elementos naturales: piñas, piedrecitas, trocitos de madera, hojas,... en el centro pon tres velas. Puden ser blancas, verdes o rojas, los colores de la naturaleza que representan este momento
  • Siéntate y medita. Enciende las velas de tu mandala y busca un lugar cómodo. Ponte unas gotas de «Sacred mountain» en las manos y activalo. Huele el aceite profundamente 3 veces. Reflexiona sobre los éxitos que has conseguido este ciclo solar. Proyecta lo que quieres conseguir.
  • Agradece y abre los ojos.

Que tu próximo ciclo solar te sea propicio !

Miércoles, 13 Noviembre 2024 17:06

ALMA: Magnify your purpose

Aquí está:

para los valientes héroes y
las heroínas impresionantes,

Personalidades únicas y maravillosas,
que dan forma al alma de la vida.

Aquí está para ti.

Que seas el autor de tu propia historia de éxito,
comienza a vivir una vida de curiosidad y aventura,
y redescubrir la belleza de tu propia alma magnífica.

 

Ritual:

- Aceite esencial Magnify your purpose

- Una vela azul o blanca (símbolo de paz y claridad).

- Papel y lapiz

1. Prepara el espacio: Busca un lugar tranquilo donde puedas realizar el ritual sin interrupciones. Coloca la vela en el centro de tu espacio y enciéndela. Activa el aceite poniendote unas gotas en las manos, frotandolas e inhalando profundamente para centrarte. Pon unas gotas en el difusor para realizar el trabajo

2. Lee la poesia. Visualiza un viaje de reconocimiento interno, una conexión con tu fortaleza interior, similar al símbolo de sabiduría y fortaleza que este aroma representa.

3. Meditación de compasión y amor: Recita mentalmente una afirmación de amor y aceptación propia mientras te enfocas en la belleza y el coraje de tu ser auténtico.

4. Escribe sobre tu valentía y aventura: Escribe un breve párrafo en el que te describas como el autor de tu propia historia de éxito. Describe una aventura o una cualidad que deseas cultivar, como recomienda la poesía. El aroma del aceite esencial te ayudará a enraizar tus pensamientos y decisiones en la autenticidad.

5. Reflexión y cierre: Siéntate en silencio por varios minutos, reflexionando sobre tu escritura y cómo puedes implementar las cualidades del coraje y la autenticidad en tu vida diaria. Respira profundamente mientras integras estas intenciones en tu mente y espíritu. Guarda este escrito como símbolo de tu compromiso con una vida valiente y auténtica.

Feliz viaje !

 

Jueves, 24 Octubre 2024 19:59

Vainilla

Experiencia personal

Seguro que todos hemos usado la vainilla en nuestras dulces recetas. Es un aroma muy usado en repostería, y es difícil encontrar alguna especialidad que no tenga el aroma de la vainilla. De hecho, en los lineales de cualquier supermercado puedes encontrar botecitos con un polvito oscuro, o botellitas con un liquido oscuro en la etiqueta del cual, pone “aroma de vainilla”.

Pero ai… si miras la etiqueta… sorpresa: no lleva nada de vainilla. De hecho, los ingredientes de este producto (en la versión líquida que tengo en casa) son: agua, azúcar, jarabe de glucosa (más azúcar), aroma, y propilenglicol (un compuesto orgánico incoloro, insípido e inodoro; un liquido aceitoso claro humectante). Como puedes ver, no lleva vainilla por ninguna parte.

Si. Yo también me quede sorprendido, por lo que compré un par de vainas de vainilla por ver como son.

El primer impacto es que, aunque están dentro de una bolsa de plástico cerrada, desprende un aroma intenso y dulzón, mucho más intenso que el líquido de la botella, que ahora, al olerlo, solo me llega un olor alcohólico, que me hecha “p’atras”.

Así empiezo mi investigación sobre este aceite esencial, extraído de una planta de la familia de las orquídeas, cuyo aroma me “embriaga”...

 

Históricamente

La vainilla ha sido una planta de gran relevancia desde tiempos mesoamericanos, y su historia está profundamente entrelazada con las culturas de las civilizaciones antiguas, especialmente los totonacas (región de Totonacapan en México), quienes fueron los primeros en cultivarla y utilizarla. Estos pueblos prehispánicos tenían una relación sagrada con la vainilla, considerándola un regalo divino.

En la civilización azteca, esta planta era un ingrediente esencial utilizado para aromatizar bebidas de cacao, conocidas como el "alimento de los dioses". Esta bebida simbólica se reservaba para la élite y para las ceremonias religiosas, mostrando así su importancia cultural y social en sus ritos y tradiciones. Además, no solo jugaba un papel en la alimentación, sino también en los aspectos religiosos y de comercio como parte integral del tributo que los totonacas pagaban a los aztecas.

Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, la historia de la vainilla experimentó un cambio significativo. Hernán Cortés, impresionado por el aroma de las bebidas con esta planta, la introdujo en Europa, donde rápidamente se convirtió en una especia codiciada en las cortes reales.

El éxito de su cultivo en otras regiones solo fue posible después de la invención de un método de polinización manual descubierta en 1841 por Edmond Albius del que después hablaremos, lo que facilitó su propagación en zonas como Madagascar, permitiendo que su cultivo se extendiera a otros continentes y reafirmando su importante papel en la cultura global, tanto en la gastronomía como en la perfumería. De hecho, la procedencia de la vainilla de Young Living es de cultivos éticos en la región del noroeste de Madagascar, así como la de las vainas que compré.

 

Ayuda emocional

El aroma de la vainilla es reconfortante y familiar, lo que lo convierte en una excelente opción para promover la tranquilidad y reducir el estrés. Cuando se difunde en el ambiente, este aceite esencial tiene el poder de calmar la mente y aliviar las emociones perturbadoras. Se ha demostrado que su aroma dulce y acogedor ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo así una sensación de calma y relajación.

Puede ser una ayuda valiosa para quienes lidian con la tristeza o la ansiedad. Su fragancia suave y envolvente actúa como un bálsamo para el alma, ayudando a elevar el estado de ánimo y fomentar una perspectiva positiva. Es particularmente útil en momentos de transición o cuando enfrentamos desafíos personales.

La vainilla es conocida por evocar sentimientos de calidez y confort, a menudo asociados con recuerdos felices de la infancia o momentos de alegría. Esta capacidad de evocar emociones positivas puede proporcionar un sentido de seguridad emocional y ayudar a construir la resiliencia frente al estrés diario.

Comparto contigo una mezcla de aceites diseñada para promover la relajación y elevar el ánimo:

- 3 gotas de aceite esencial de vainilla

- 2 gotas de aceite esencial de lavanda

- 2 gotas de aceite esencial de naranja dulce

- 1 gota de aceite esencial de incienso

Esta mezcla se puede utilizar en un difusor de aceites esenciales para perfumar el ambiente de una habitación. También puedes diluirlo en V6 y usarlo para un masaje relajante, o añadir unas gotas a un baño caliente para una experiencia de spa en casa.

Esta mezcla no solo ayuda a aliviar el estrés, sino que también proporciona un espacio de confort emocional, haciendo que sea particularmente beneficiosa durante los momentos de tensión o después de un día agitado.

 

La planta

La planta de vainilla, conocida científicamente como Vanilla planifolia, es una integrante única de la familia de las orquídeas. Botánicamente es una enredadera o liana sarmentosa, lo que significa que presenta tallos leñosos largos y trepadores. Estos tallos pueden llegar a alcanzar una longitud de más de 10 metros. Una de las características de esta planta es su capacidad epífita, es decir, su habilidad para crecer sobre otras plantas sin parasitarlas, utilizando estas estructuras como soporte para trepar hacia la luz solar necesaria para su crecimiento.

Las hojas de la vainilla son verdes, alargadas, oblongas y presentan una textura suave y cerosa, características que facilitan el drenaje del agua en su entorno húmedo. Las raíces aéreas, también presentes, fortalecen su capacidad de adherirse a los soportes mientras absorben humedad y nutrientes del aire.

La floración de la vainilla produce bellas flores de color crema o verde pálido, que tienen un ciclo de vida notablemente corto, abriendo solo durante uno o dos días. En la naturaleza, son principalmente polinizadas por abejas específicas y colibríes autóctonos, pero en cultivos comerciales es común la polinización manual para asegurar la producción de vainas.

En la naturaleza, la polinización de la Vanilla planifolia en su región de origen, Mesoamérica, es realizada por abejas del género Melipona y, en algunos casos, por ciertas especies de colibríes. Estas abejas son nativas de las áreas donde la vainilla crece de forma silvestre y tienen una relación evolutiva con la planta.

Las flores de la vainilla son hermafroditas pero tienen un obstáculo natural llamado rostellum que separa las estructuras masculinas (anteras) de las femeninas (estigma), impidiendo así la auto-polinización. Para que la polinización ocurra, un polinizador debe manipular la flor de cierta manera que permita el contacto entre el polen y el estigma.

En las plantaciones comerciales, fuera del rango natural de estas abejas, la polinización debe hacerse manualmente para garantizar una buena producción de vainas. Este proceso fue desarrollado por Edmond Albius, un esclavo de 12 años en la isla de Reunión, en 1841. El método consiste en usar un pequeño instrumento, como un palillo de madera o una espina, para levantar el rostellum que separa los órganos reproductores de la flor. Después, el polen se transfiere manualmente desde las anteras hasta el estigma.

La polinización manual es un trabajo laborioso y debe realizarse con mucho cuidado, ya que las flores de vainilla son muy frágiles y tienen un ciclo de vida corto, abriendo solo por uno o dos días. Este método se lleva a cabo en la mañana, cuando las flores están frescas y más receptivas. Si la polinización es exitosa, la flor se marchitará y, con el tiempo, dará lugar al crecimiento de las vainas características que contienen las semillas de vainilla. Este proceso resalta tanto el valor de los conocimientos tradicionales como la paciencia requerida para cultivar esta apreciada especia.

Finalmente, los frutos de la planta, que son las vainas de vainilla, requieren un extenso periodo de maduración de entre 8 y 9 meses, durante los cuales desarrollan su característico aroma. Estas vainas cilíndricas, una vez fermentadas y secadas adecuadamente, se convierten en el delicioso saborizante que conocemos, apreciado tanto en la industria alimentaria como en la elaboración de perfumes.

Composición bioquímica

Técnicamente, el AE de vainilla no és un AE. Como el Jazmin o la Rosa, por su método de obtención su denominación oficial es “absoluto”.

El absoluto se obtiene mediante un proceso de extracción que implica varios pasos y el uso de disolventes:

1. Recolección y Preparación: Las vainas de vainilla se cosechan cuando están maduras, pero aún verdes. Luego, se someten a un proceso de fermentación que puede durar entre tres a cinco meses, lo cual permite el desarrollo de los compuestos aromáticos.

2. Extracción con Solventes: Una vez preparadas, las vainas de vainilla se someten a un proceso de extracción con disolventes. Normalmente, este proceso utiliza solventes orgánicos como el hexano. Las vainas se empapan en el solvente, lo que ayuda a extraer los compuestos aromáticos y aceitosos.

3. Concreción: El extracto resultante se somete luego a evaporación para retirar el solvente inicial, obteniendo un producto semisólido llamado "concreto de vainilla".

4. Lavado con Alcohol: El concreto se trata posteriormente con alcohol, generalmente etanol, para separar los componentes deseados de cera y otras materias insolubles.

5. Evaporación Final: Finalmente, se evapora el alcohol a baja presión para obtener el absoluto de vainilla puro. Esta etapa es crucial para asegurar que el producto final mantenga las esencias aromáticas sin el residuo del disolvente.

Por el proceso de extracción que realiza Young Living, y en pruebas recientes realizadas en laboratorios independientes, se encontro que el contenido de vainilla de nuestro aceite es más de 10 veces mayor que los aceites de vainilla super concentrados disponibles comercialmente.

 

 

Si te interesa el mundo de los aceites esenciales, te puedo ofrecer asesoramiento. Estamos en un grupo de formación sobre los mismos, Nidore Essentia, en el que juntos, aprendemos y enseñamos. Y si quieres conocer más sobre mi, en el menú de la derecha tienes diferentes paginas. Gracias por tu atención.

 

Martes, 08 Octubre 2024 11:20

¿Por qué rituales?

Introducir los aceites esenciales en un contexto ritual puede ser extraordinariamente eficaz. Pero, ¿qué convierte a un ritual en un vehículo tan poderoso para la aromaterapia?

Los rituales no solo son prácticas culturales o religiosas; tienen una base científica en la psicología. Actuaciones repetitivas y simbólicas pueden brindar estructura, disminuir el estrés y aumentar el enfoque. Al realizar un ritual, conectamos conscientemente con el presente, un acto que puede reforzar la intención detrás del uso de aceites esenciales.

¿ Cómo Integrar Aceites Esenciales en Tus Rituales ?

Crear el Ambiente Perfecto: Selecciona un lugar tranquilo y libre de distracciones. Usa difusores para llenar el espacio con aromas de aceites esenciales.

Establecer una Intención: Define claramente el propósito del ritual. Los aceites esenciales pueden amplificar intenciones como promover la calma, la prosperidad o la curación emocional.

Haz del Ritual una Práctica Consistente: La repetición refuerza los efectos del ritual. Intenta realizarlo a la misma hora cada día, usando los mismos aceites para que el cuerpo y la mente entren en una respuesta condicionada positiva.

 

La sinergia entre los rituales bien estructurados y el uso de aceites esenciales puede crear una experiencia profundamente enriquecedora. Los rituales proporcionan un entorno en el que los aceites esenciales pueden liberar plenamente su potencial, ofreciendo un camino hacia un bienestar integral.

En este apartado del blog, iremos explicando diferentes rituales para que puedas ponerlos en practica con el uso de los aceites esenciales y las sinergias de Young Living. 

 

Página 1 de 5